Gestoría

En nuestro país, se reglamentan y normalizan todos los eslabones de la cadena de producción de los alimentos, como la elaboración, el almacenaje, el transporte, distribución y expendio de los mismos. Las Industrias Alimenticias deben tramitar las correspondientes habilitaciones y registrar la totalidad de los productos que elabora ante la autoridad competente para comercializarlos con total seguridad y tranquilidad.

Algunos de los organismos que enmarcan la actividad de la empresa varían según el lugar de emplazamiento de la industria, el tipo de alimento que elabora y su destino de comercialización. Entre ellos se encuentran: 

  • Organismos municipales
  • OPDS
  • Autoridad de Agua
  • Ministerio de la producción
  • Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA)
  • Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA)
  • Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
  • SENASA
  • RUCA
  • Ministerio de Agroindustria, Ganadería y Pesca
  • Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)

Édina, Ingeniería en Alimentos, tiene como propósito facilitarle a las empresas la realización de todos los trámites necesarios para un correcto funcionamiento del establecimiento.

Un detalle de nuestros servicios?

  • Zonificación de la planta industrial previo a su emplazamiento, ante el organismo Municipal
  • Habilitación Municipal
  • Obtención de Libreta Sanitaria
  • Asesoramiento sobre Normas de Rotulación nacionales e internacionales. 
  • OPDS: Ingreso en el nuevo portal integrado.
  • ADA: Ingreso en el nuevo portal integrado.
  • Ministerio de Desarrollo Agrario: Obtención de la Habilitación provincial.
  • RNE: Inscripción en el registro nacional del establecimiento bajo el sistema digital de la DIPA. Elaboración, adecuación y actualización de los manuales, procedimientos y registros de BPM y POES.
  • RNPA: Inscripción de productos de acuerdo al CAA. Preparación y armando de notas, monografía, proyecto de rótulo y presentación ante Organismos Oficiales. Adecuación a la legislación vigente sobre alérgenos.
  • Alimentos libres de gluten y de otros regímenes especiales: adecuación de la planta y de los productos. Programa de muestreos, gestiones para los correspondientes análisis. 
  • Sistema de gestión de calidad: BPM y POES. HACCP
  • Talleres de capacitación del personal en relación a la implementación de las normas de BPM.
  • Manejo integral de plagas: Asesoramiento y coordinación con la empresa tercerizada para la elaboración y/o adecuación del manual y los correspondientes registros para uso interno de la empresa.
  • Elaboración del diseño sanitario de plantas elaboradoras de alimentos.
  • Desarrollos de Estudios de Impacto Ambiental
  • SENASA: Obtención de la habilitación. Habilitación de productos y adecuación.
  • INAL
  • RUCA: Obtención del certificado de matrícula extendida por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.
  • Armado de planos por Autocad.